Qué ver y hacer en Alcorcón

Cerca de Madrid, en la zona conocida como el cinturón industrial, nos encontramos con grandes poblaciones que, con el paso de los años, han ido ganando nuevos ciudadanos que se desplazan de la capital. Alcorcón es una de las más próximas y es una ciudad que cuenta con una gran variedad de lugares y espacios que son de visita obligada.
En el post de hoy queremos descubrirte qué ver y hacer en Alcorcón para que exprimas al máximo tu visita a esta ciudad colindante de Madrid. Además, te proponemos que disfrutes de un tour totalmente diferente y sorprendente gracias a nuestro servicio de alquiler de limusinas en Alcorcón gracias al cual podrás vivir una experiencia inolvidable.
Contenidos:
Museo de Aeronáutica y Astronáutica de España
El cinturón industrial de Madrid está compuesto por ciudades tan conocidas como Móstoles, Leganés o Alcorcón y cada una de ellas tienen espacios y recintos que son interesantes de conocer. En Alcorcón uno de los museos más llamativos es el de la aeronáutica y astronáutica, de hecho, es el único museo de España que gira en torno a esta temática.
El objetivo que persigue este espacio es conservar y exponer los bienes que constituyen el Patrimonio Histórico de la Aeronáutica en España. Por ello, cuenta con una exposición exterior en la que encontrarás aeronaves distribuidas en 7 hangares distintos. Además, también podrás ver uniformes propios de los expertos aviadores, condecoraciones, maquetas y una amplia variedad de elementos del sector de la aviación.
Museo Municipal de Arte en Vidrio Mava
Siguiendo con este listado sobre qué ver y hacer en Alcorcón, ahora hablaremos de otro museo interesante que podemos encontrar en la ciudad: el de Arte en Vidrio Mava. Este espacio se halla en el interior del Castillo Gran de San José de Valderas, un edificio del 1917 que fue construido por Luis Sainz de los Terreros. En su momento era usado como palacio del marqués de Valderas, sin embargo, actualmente es de propiedad del ayuntamiento.
Se trata de un edificio que ofrece un estilo neogótico-sajón y que hoy en día alberga un museo de arte en vidrio que es uno de los más interesantes de esta ciudad madrileña. Desde el 1992 el ayuntamiento gestiona este edificio y lo ha convertido en un espacio de uso público.
Parque de los Castillos
También en Alcorcón podrás disfrutar de un paseo inolvidable en el parque de los castillos. El nombre de este espacio verde se debe a que, justamente, en su interior te encontrarás con los Castillos de San José de Valderas y, por ello, el paseo tendrá un aire romántico y cargado de magia.
En el interior del recinto te irás encontrando con fuentes, rosaledas e incluso un bar-restaurante que es perfecto para hacer un vermut o disfrutar de unas cañas. Es un lugar perfecto para ir con los más peques porque cuenta con diversas zonas infantiles con columpios, así como muchas zonas verdes perfectas para correr y jugar todo el día.
Parque de Las Presillas
De parque a parque. Ahora queremos mencionar otro de los parques imprescindibles de Alcorcón: Las Presillas. Se trata de un espacio que está situado a lo largo de La Canaleja y, por tanto, resulta perfecto para dar un paseo, salir a hacer running o dar una vuelta en bicicleta. Es una zona verde que comienza en Alcorcón pero que termina en el municipio de Leganés y, además, al finalizar el arroyo, el agua se almacena en una pequeña y bonita laguna.
También es ideal para visitar en familia ya que cuenta con un parque infantil así como rutas y zonas verdes que podrás recorrer sin peligro alguno. Un lugar idílico para disfrutar de un día al aire libre y en un entorno más natural.
Teatro Buero Vallejo
Y terminamos este post sobre qué ver y hacer en Alcorcón para hablarte de uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad: el Teatro Buero Vallejo. Abierto desde el 1994 este teatro se ha convertido en uno lugar de referencia para los interesados en las artes escénicas y en la música.
Más de 12.000 metros cuadrados están dispuestos para que los asistentes y las compañías disfruten del arte de hacer teatro. Además, en su interior también te encontrarás con 4 salas de exposiciones, una biblioteca y una amplia sala de teatro que está inspirada en las salas italianas. El nombre del teatro se basa en el escritor Antonio Buero Vallejo, un autor muy relevante del teatro español contemporáneo.